Esta vez,me entrado en la Sierra de Mijas,por el municipio de Benalmadena.Aparco el coche debajo del gran puente de la autovía,y empiezo mi senda.Una fuerte subida al principio me hace sudar,luego se hace mas llano,hasta llegar a un cruce,que cogemos a la derecha.Me dirijo al tajo del Quejigal.Esta senda es de las que mas me gustan,en la Sierra de Mijas.Las vistas del Cerro Guerrero y el Cerro Calamorro son magnificas.La senda esta muy bien marcada y no hay perdida,bajo al arroyo donde hay una fuente sin agua,y un cartel,sin indicaciones,pero sigo mi camino,al tajo del Quejigal,sin quejigos,mas adelante llego a otro arroyo seco,muy arenoso,ya estoy cerca de un cruce,que a la izquierda nos lleva a el cerro Castillejos,pero yo,sigo a la derecha,dirección Málaga.El camino aquí es mas llano y paso por un bosque muy cerrado de pinos.Paso al pie del cerro Guerrero,y al poco tiempo estoy en el puerto Viejo.Ya solo una trepada mas y estoy en el Cerro Calamorro,donde el telesferico de Benalmadena.Impresionantes vistas de la Sierra de Mijas,Con el Castillejos y el cerro del Moro,a lo lejos el pico de Mijas.Vistas también de toda la costa de Benalmadena y Fuengirola.Una manzana y una barrita.y pa bajo.Desde el puerto Viejo cojo a la izquierda y bajo hasta el coche de nuevo.Bonita ruta donde las allá.Disfrutando de la primavera.

sábado, 4 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
Vereda de la Estrella.
La Vereda de la Estrella,es una de las sendas,mas bonitas de Sierra Nevada.De,las mas fáciles,al no tener mucho desnivel,pero a la vez de un recorrido muy largo.
Desde el pueblo de Guejar Sierra,nos dirigimos al rió Genil,dejamos el pantano atrás y seguimos por una carretera estrecha,antigua vía del tranvía de Sierra Nevada,hasta la ultima estación del tranvía.Seguimos a pie cruzando en río.Un pequeño repecho y la senda,muy marcada y sin perdida,se adentra,al Barranco de San Juan,siempre con el Río Genil a nuestra izquierda,que en estos días de deshielo,baja muy salvaje y ruidoso.Vamos,paseando disfrutando del bosque de servales,quejigos,robles y castaños,pasamos por el abuelo,un castaño de gran porte.Llegamos a un cruce,donde sale una senda hacia la cuesta de los presidiarios,sera nuestra vuelta,pero ahora cogemos el de la derecha.Las vistas son alucinantes cuando en uno de los quiebros del camino se nos presenta,la Alcazaba y el Mulhacen,las cumbres mas altas de Sierra Nevada.Pasamos por,algunas minas y construcciones de los mineros,cruzamos el puente del rió Guarnon,que baja del Veleta.Y así poco a poco llegamos a Cueva Secreta,nuestro objetivo del día.El camino de vuelta lo hacemos por el barranco de Lucia,donde se unen los arroyos de Valdecasillas y Valdeinfierno.El puente se lo ha llevado la corriente,como en la oca,y tenemos que cruzar el rió con las botas al hombro,y remangados hasta las rodillas.El agua esta que corta el sentido,de fría.Una fuerte subida,nos calienta otra vez los pies y a seguir por la vereda.Ahora vemos en rió desde las alturas.El sendero se vuelve mas llano.El bosque por aquí son de pinos y encinas,algunos cedros.Llegamos al refugio de la Cucaracha, y ya nos queda la fuerte bajada en zigzagueo entre un bosque de cipreses,que es la cuesta de los Presidiarios,hasta cruzar el rió de nuevo hasta la Vereda de la Estrella,y vuelta a los coches.
Día,espectacular.Buen tiempo.Buena gente.Así es como se disfruta de la montaña.Del bosque.De los Ríos.Del campo en general.
Gracias,a todos los compañeros de mochila,por regalarme este gran día.
Desde el pueblo de Guejar Sierra,nos dirigimos al rió Genil,dejamos el pantano atrás y seguimos por una carretera estrecha,antigua vía del tranvía de Sierra Nevada,hasta la ultima estación del tranvía.Seguimos a pie cruzando en río.Un pequeño repecho y la senda,muy marcada y sin perdida,se adentra,al Barranco de San Juan,siempre con el Río Genil a nuestra izquierda,que en estos días de deshielo,baja muy salvaje y ruidoso.Vamos,paseando disfrutando del bosque de servales,quejigos,robles y castaños,pasamos por el abuelo,un castaño de gran porte.Llegamos a un cruce,donde sale una senda hacia la cuesta de los presidiarios,sera nuestra vuelta,pero ahora cogemos el de la derecha.Las vistas son alucinantes cuando en uno de los quiebros del camino se nos presenta,la Alcazaba y el Mulhacen,las cumbres mas altas de Sierra Nevada.Pasamos por,algunas minas y construcciones de los mineros,cruzamos el puente del rió Guarnon,que baja del Veleta.Y así poco a poco llegamos a Cueva Secreta,nuestro objetivo del día.El camino de vuelta lo hacemos por el barranco de Lucia,donde se unen los arroyos de Valdecasillas y Valdeinfierno.El puente se lo ha llevado la corriente,como en la oca,y tenemos que cruzar el rió con las botas al hombro,y remangados hasta las rodillas.El agua esta que corta el sentido,de fría.Una fuerte subida,nos calienta otra vez los pies y a seguir por la vereda.Ahora vemos en rió desde las alturas.El sendero se vuelve mas llano.El bosque por aquí son de pinos y encinas,algunos cedros.Llegamos al refugio de la Cucaracha, y ya nos queda la fuerte bajada en zigzagueo entre un bosque de cipreses,que es la cuesta de los Presidiarios,hasta cruzar el rió de nuevo hasta la Vereda de la Estrella,y vuelta a los coches.
Día,espectacular.Buen tiempo.Buena gente.Así es como se disfruta de la montaña.Del bosque.De los Ríos.Del campo en general.
Gracias,a todos los compañeros de mochila,por regalarme este gran día.
domingo, 7 de abril de 2013
Sierra Crestellina
Hacia tiempo que quería hacer esta travesía.Desde el bonito pueblo de Casares,aparcamos el coche en el Restaurante Laura,que es donde parte un carril,bien señalizado y sin mucha dificultad,emprendemos nuestra caminata.Entre fincas de cultivo y arboledas típicas mediterraneas.En una hora llegaremos a un pinar donde cogemos un carril a la derecha,que pronto se convierte en senda,estamos al pie del Cerro Las Chapas.Siguiendo unos hitos de piedra llegamos a un llanito donde ya nos queda trepar un poco y disfrutar de todas las vistas,que son estupendas. Una manada de buitres Leonados,nos vuelas por encima de nuestras cabezas,mientras estamos en la cresta.Día muy claro,que nos deja ver hasta las montañas Africanas.La vuelta nos aventuramos un poco y bajamos buscando el carril de vuelta,que al rato encontramos.Llegamos al mirador y volvemos por el refugio,bajando hasta la carretera,que en unos 500 m,nos lleva al coche de nuevo.Una ruta sin mucha dificultad y sin grandes desniveles,pero no por eso menos bonita,que cualquiera.
Me acompañaron ha esta ruta:Juan Llamas,Juan Llamas jr.Javi Garcia,y Javi Garcia jr.A los que le agradezco la compañía y amistad.
La juventud,viene empujando y muy bien.
Me acompañaron ha esta ruta:Juan Llamas,Juan Llamas jr.Javi Garcia,y Javi Garcia jr.A los que le agradezco la compañía y amistad.
La juventud,viene empujando y muy bien.
domingo, 3 de marzo de 2013
Por,la Sierra de las Nieves.
El dia,de Andalucia nos pinto de Blanco,aun mas,todas las montañas,de la provincia,sobre el verde del valle del Guadalhorce.Era la ocasion de volver a la Sierra de las Nieves,para disfrutarla en todo se explendor.Dicho y hecho,nos pusimos en marcha un grupo de compañeros del club Almoradu,el sabado.Entramos por Yunquera,con la idea de hacer una gran circular,que ya tuve la suerte de realizar,hace dos o tres años,con Juan Morente.El coche lo tuvimos que dejar en la valla cinegetica,esta nos hace,patear dos kilometros mas,de ida y de vuelta.Llegamos al Puerto de Saucillo.Ya ha partir de aqui todo esta nevado.Los Pinzapos estan,preciosos,todavia con la nieve en sus ramas.Llegamos a Puerto Bellina,ahora el bosquer es de Pinos,Llano de la Casa,seguimos avanzando,sin mucho ritmo,porque estamos disfrutando,de las vistas,del bosque nevada y no paramos de hacer fotillos.Poco a poco llegamos al Peñon del Caucon,y salimos del bosque.Damos un giro y entramos en los Ventisqueros,aqui cambia el paisaje,ya solo matorral y pequeños arboles sembrados.Las rachas de viento,a veces son muy fuertes,otras veces muy muy muy fuertes,pero seguimos avanzando.Debemos,estar al pie del Peñon de los Enamorados,pero con la intensa niebla,no vemos mas de 15 o 20 metros.Pasamos,por la sima,del Peñon de los Enamorados,con la escasa,visibilidad,vemos las siluetas de los Quejigos,nevados,hasta llegar al cruce,que nos lleva,al Torrecilla.Nuestra intencion es bajar,por la cañada,pero el trac en el gps esta "escalimao".Intentamos seguir unos pasos,pero se pierden.Seguimos las estacas,pero con la niebla,se nos pierde tambien.Son las dos de la tarde,y la decision es volver,por nuestros propios pasos.
Agradecer a todos los compañeros,de este dia,algo duro,por la vestisca y la niebla,pero a la vez,reconfortante y grato.Asi son las montañas.
Agradecer a todos los compañeros,de este dia,algo duro,por la vestisca y la niebla,pero a la vez,reconfortante y grato.Asi son las montañas.
domingo, 17 de febrero de 2013
Cerro Almirez.
Hacia,ya 2 o 3 años,que,tenias ganas de subir al Cerro Almirez.Y siempre,lo dejábamos para otra ocasión.Pero esta vez,fue en serio.Pernoctamos en el pueblo de Abrucena,para estar temprano en marcha.Desde Fiñana,nos internamos en el Parque de Sierra Nevada,por un largo carril,en busca del refugio de Ubeire,al que dejamos atrás,y un poco mas adelante,encontramos el corta fuego, que sera nuestro punto de partida.Un gran día,de montaña,sin frió,sin vientos,soleado.Empezamos ,la subida por el corta fuego,que nos hace sudar,de lo lindo,por un tupido bosque de pinos.Acabado el bosque nos dirigimos,a la izquierda,buscando,el típico canuto.Empezamos a pisar la nieve,no tan abundante,como en otras ocasiones.Tenemos al poco tiempo que usar,crampones y piolet,antes de entrar en el canuto.Unas,vistas,asombrosas,del barranco,que tenemos,que subir.Poco a poco empezamos el ascenso.En ciertos tramos,nos encontramos con bastante hielo,en pequeñas cascadas.Seguimos subiendo,el paraje es puramente alpinista.Llegamos a un punto en que el canuto se estrecha y se puede tocar con los brazos extendidos.Hasta,que llegamos a un collado.Desde allí,se ve ya la cima del Almirez.Una pala mas,y ya estamos en la cima.Cara,de satisfacción,en cada uno de los compañeros.Las vistas,son espectaculares,comemos algo y disfrutamos de las vistas un buen rato.La bajado,la hacemos por la loma del rosal,buscando el corta fuegos.Se hace muy dura,por las condiciones de mucha piedra suelta y hielo,pero poco a poco,llegamos al corta fuegos y para el coche de nuevo.
Los valientes de esta ruta han sido:Juanlu,Juan Llamas,Jose Leiva,Jose Navas,Carlos,El Trujillo,Antonio Martin,Vanessa y un servidor.Al que les doy,las gracias a todos,por acompañarme,por este dia.
Los valientes de esta ruta han sido:Juanlu,Juan Llamas,Jose Leiva,Jose Navas,Carlos,El Trujillo,Antonio Martin,Vanessa y un servidor.Al que les doy,las gracias a todos,por acompañarme,por este dia.
domingo, 27 de enero de 2013
Sedella-Maroma
Sedella,es otro,pequeño pero encantador pueblo,de la Axarquia Malagueña.Esta justo,al pie de la gran montaña caliza,de Sierra Tejeda.Con su pico mas alto,la famosa Maroma.Despues,de un buen desayuno,a base de colesterol,de cerdo,nos ponemos en marcha sobre las 9,30 de la mañana.Un largo carril nos lleva fuera del pueblo,pasamos por una antigua fabrica de harina,y entramos en bosque de pinos,todo siempre ganando altura.Llegamos a un llano donde enpieza en sendero de ida,y donde nos encontraremos a la vuelta.Apartir de aqui,todo es una gran subida por una senda bien marcada,disfrutando de grandes barrancos,siempre que las nubes,nos dejen,a ratos.Seguimos subiendo,alguna calera,pequeñas fuentes,rebaños de cabras montesas.Seguimos subiendo.Empieza a aparecer,restos de la nevada de hace varios dias.Ya estamos,justo debajo del gran tajo de la Maroma y vemos el collado donde tenemos que llegar.Nos queda el ultimo gran repecho,con bastante nieve.Las nubes pasan a gran velocidad,el viento empieza a aparecer.Nos ponemos todo lo que llevamos,para protegernos del frio y mas,aun del fuerte viento.Seguimos,ya estamos arriba,en el cruce de la sende que va al robledal.Solo nos falta superar la loma que nos lleva al punto geodesico.Las rachas de viento podrian ser de 50 o 60 km/h.se nos hace muy dificil,por el viento y la nieve,pero poco a poco,ya llegamos.Fotillo y "pa bajo".Aqui,no hay quien pare.Son las 3 de la tarde.Nos dirigimos a la senda que viene de Canillas,empezamos a bajar,huyendo de la ventisca y al rato,hacemos un alto,ya resguardado y nos comemos el bocata,regado por la bota de Juan.Son las 4 de la tarde.Seguimos la fuerte bajada,cruzamos arroyos,que forman,pequeñas cascadas,agua en abundancia,cristalina y ruidosa.Llegamos a un cruce,en el debemos coger otra vez para Sedella.Y seguimos la bajada.Lo que no nos esperabamos es que bajamos tanto,que tuvimos que subir una loma,ya cansados y las piernas cargadas,de casi 400m. de altura.La tarde empieza a caer,y todavia,nos queda un buen rato,son las 7 de la tarde y llegamos al llano,donde empezamos la senda y abandonamos el carril.El sol,se fue,y una luna llena,nos alumbra el carril.Sobre las 8 de la tarde llegamos otra vez al pueblo.Unas,cervecitas y algo de tapeo y vuelta a casa.
Despues de todo,lo hemos pasado a lo grande.Un buen dia de gran montaña y de buena compañia.
Gracias a Juan,Jose y al grupo de Pakotillos de Mijas.No los nombros a todos,porque algo se mo olvida,pero buena gente donde los haya.Gracias de nuevo.Nos vemos el las sendas.
Despues de todo,lo hemos pasado a lo grande.Un buen dia de gran montaña y de buena compañia.
Gracias a Juan,Jose y al grupo de Pakotillos de Mijas.No los nombros a todos,porque algo se mo olvida,pero buena gente donde los haya.Gracias de nuevo.Nos vemos el las sendas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)