Salimos de Fuengirola a la 6 de la mañana.A las 9 y 20,ya estábamos caminando.Salimos desde la Hoya de la Mora.Con muy buen tiempo y muy concurrido tanto de senderistas como ciclistas.Antes de llegar a la cima del Veleta nos salimos del carril,para sorprendernos,con las vistas que nos ofrece El corral del Veleta.Un poco mas tarde hacemos cima en el Veleta.Un descancillo y nos ponemos en marcha buscando en Refugio de La Carihuela.Seguimos adelante y empezamos a crestear,siempre por encima de los 3000 m,por los Tajos de la Virgen.Un laberinto de grandes bloque de piedra,que vamos sorteando,poco a poco.Empieza a aparecer los primeros neveros,cargados todavía con mucha nieve.Seguimos a unas huellas,por la nieve que nos hace confundirnos un poco.Estamos en los tajos del Nevero.Se nos complica un poco la senda y eso nos hace perder algo de tiempo.Al rato llegamos al refugio de Elorrieta.Descansamos un poco y comemos algo.El refugio esta en muy malas condiciones.Tan solo una habitación esta habitable.Las vistas son espectaculares.Podemos ver el Veleta,Mulhacen,Alcazaba,y hasta Cerro pelao,o el Picon.Al otro lado El Cartujo y el Caballo.El camino de vuelta lo hacemos,por los Tajos de la Virgen,cruzando grandes neveros y de considerable inclinación.Pasamos junto al embalse de Yeguas.Muy bonito este lugar donde hay pequeñas lagunas y bajan riachuelos,por todos los lados.Cruzamos las Pistas de Esquí.Pasamos junto el Observatorio y poco a poco hasta la Hoya de la Mora de nuevo.Un refresco,merecido y pa la casa.
Siempre agradecer a los compañeros y amigos de esta ruta,por el gran día:Vanessa,Carlos,Juanlu y la perrita Chara.

lunes, 22 de julio de 2013
domingo, 2 de junio de 2013
Cresteria del Pinar.
Después,de un desayuno serrano,y el reparto de coches,para luego volver,al principio de la ruta.Mas vale tarde que nunca,empezamos nuestra ruta.Una subida,algo fuerte y zigzagueante,por un tupido pinar,nos pone en un rato en el Puerto de las Cumbres.Ya,desde aquí,empezamos a disfrutar de las vistas.Damos un giro a la izquierda y se nos presenta la primera cumbre del día,el imponente San Cristóbal.Seguimos por la senda y por un pedregal empezamos una fortísima subida,que con paso lento y firme nos pone en la antecumbre del San Cristóbal.Un respiro,por la fuerte subida y otro fuerte tirón,nos pone en la cima del San Cristóbal.Vistas espectaculares,de toda la serranía,destacando El salto del cabrero,la Silla,El Reloj,Simancon,el pantano de los Jurones y el de Bornos,por un lado,al otro el pantano de Zahara,y como no,toda la Crestería,hasta nuestra segunda cima,El Torreón.El gran bosque de Pinzapos,que sube por toda la ladera,hasta la cresta.
Nos,ponemos en marcha,haciendo toda la cresta,un sube y baja,todo el tiempo,buscando siempre el mejor paso,entre las rocas.Bajo,unos centenarios Pinzapos,nos reagrupamos y comemos algo,para seguir después,otro largo rato hasta llegar un laberinto de piedras,que vamos,sorteando.Ya solo nos queda otra fuerte subida y pisamos El Torreon.Fotillos y un descanso disfrutando de las vistas.Ya solo nos queda la bajada,que se hace algo dura también,entre bosquetes de encinas,y en una hora aprox. llegamos al final de nuestra senda,por hoy.Paramos en el bonito pueblo de Grazalema.Compramos,el preciado queso Payoyo y tomamos un refrigerio,antes de volver a casa.
Gracias,a todos los componentes de esta rutilla,que espero que las hayan disfrutado,tanto como Yo.
PD:Para la próxima,hay que madrugar un poco mas...
Nos,ponemos en marcha,haciendo toda la cresta,un sube y baja,todo el tiempo,buscando siempre el mejor paso,entre las rocas.Bajo,unos centenarios Pinzapos,nos reagrupamos y comemos algo,para seguir después,otro largo rato hasta llegar un laberinto de piedras,que vamos,sorteando.Ya solo nos queda otra fuerte subida y pisamos El Torreon.Fotillos y un descanso disfrutando de las vistas.Ya solo nos queda la bajada,que se hace algo dura también,entre bosquetes de encinas,y en una hora aprox. llegamos al final de nuestra senda,por hoy.Paramos en el bonito pueblo de Grazalema.Compramos,el preciado queso Payoyo y tomamos un refrigerio,antes de volver a casa.
Gracias,a todos los componentes de esta rutilla,que espero que las hayan disfrutado,tanto como Yo.
PD:Para la próxima,hay que madrugar un poco mas...
domingo, 19 de mayo de 2013
Sierra Prieta.
Aparcamos los coches,junto al cementerio de Casarabonela y desde allí sale nuestro sendero.Vamos ascendiendo por un pinar.Vemos alguna calera y al rato estamos en el Llano Cristóbal.Visitamos el refugio y el mirador y continuamos nuestra ruta,siempre ascendente,algunas veces dura,otra veces mas llana.Pasamos por los Llanos de la Morena y llegamos a la Fuente Hornaos y al poco rato llegamos al carril.Tomamos a la izquierda por el carril durante unos 600 m y empezamos una fuerte subida,entre aulagas,que a veces pierde nuestra senda,hasta llegar a un cruce de senderos que viene desde puerte madera.Otra fuerte subida,con fuertes rachas de viento,y frió.No vemos el punto geodésico,hasta estar muy cerca,llegamos y nos vamos rápidamente,en dirección a sierra Cabrilla.Las vistas al valle del guadalhorce son fantasticas,aunque el dia no acompañaba mucho.Una bajada entre peñas y escarpadas rocas.Tenemos que sujetarnos con las manos en ocasiones,hasta llegar a otro cruce de senderos,el que nos llevara en otra ocasión a Sierra Cabrilla.Esta ocasión cogemos a la derecha.cruzando un bonito bosque ya con menos desnivel hasta llegar al puerto Madera y luego al carril de nuevo.Seguimos a nuestra izquierda,hasta encontrar un sendero que nos llevara a los Llanos Cristóbal otra vez,y desde allí al coche.Una cerveza y unas tapas en el pueblo,para terminar nuestra jornada.
Tengo que decir,que esta ruta,que al principio,parece dura,por tener que salvar un desnivel de 1000 m.Se nos ha hecho muy fácil,porque nos la tomamos con bastante calma.El amigo Juanlu nos estuvo por todo el camino dando una gran clase de botánica,cosa que siempre es de agradecer,para conocer un poco mas la riqueza de nuestras montañas.
Esta ruta botánica,por Sierra Prieta,,he tenido la suerte de compartirla con Juanlu "El maestro",Vaness
a y Carlos.A todos Gracias!.
Tengo que decir,que esta ruta,que al principio,parece dura,por tener que salvar un desnivel de 1000 m.Se nos ha hecho muy fácil,porque nos la tomamos con bastante calma.El amigo Juanlu nos estuvo por todo el camino dando una gran clase de botánica,cosa que siempre es de agradecer,para conocer un poco mas la riqueza de nuestras montañas.
Esta ruta botánica,por Sierra Prieta,,he tenido la suerte de compartirla con Juanlu "El maestro",Vaness
a y Carlos.A todos Gracias!.
sábado, 4 de mayo de 2013
Cerro Calamorro.
Esta vez,me entrado en la Sierra de Mijas,por el municipio de Benalmadena.Aparco el coche debajo del gran puente de la autovía,y empiezo mi senda.Una fuerte subida al principio me hace sudar,luego se hace mas llano,hasta llegar a un cruce,que cogemos a la derecha.Me dirijo al tajo del Quejigal.Esta senda es de las que mas me gustan,en la Sierra de Mijas.Las vistas del Cerro Guerrero y el Cerro Calamorro son magnificas.La senda esta muy bien marcada y no hay perdida,bajo al arroyo donde hay una fuente sin agua,y un cartel,sin indicaciones,pero sigo mi camino,al tajo del Quejigal,sin quejigos,mas adelante llego a otro arroyo seco,muy arenoso,ya estoy cerca de un cruce,que a la izquierda nos lleva a el cerro Castillejos,pero yo,sigo a la derecha,dirección Málaga.El camino aquí es mas llano y paso por un bosque muy cerrado de pinos.Paso al pie del cerro Guerrero,y al poco tiempo estoy en el puerto Viejo.Ya solo una trepada mas y estoy en el Cerro Calamorro,donde el telesferico de Benalmadena.Impresionantes vistas de la Sierra de Mijas,Con el Castillejos y el cerro del Moro,a lo lejos el pico de Mijas.Vistas también de toda la costa de Benalmadena y Fuengirola.Una manzana y una barrita.y pa bajo.Desde el puerto Viejo cojo a la izquierda y bajo hasta el coche de nuevo.Bonita ruta donde las allá.Disfrutando de la primavera.
viernes, 3 de mayo de 2013
Vereda de la Estrella.
La Vereda de la Estrella,es una de las sendas,mas bonitas de Sierra Nevada.De,las mas fáciles,al no tener mucho desnivel,pero a la vez de un recorrido muy largo.
Desde el pueblo de Guejar Sierra,nos dirigimos al rió Genil,dejamos el pantano atrás y seguimos por una carretera estrecha,antigua vía del tranvía de Sierra Nevada,hasta la ultima estación del tranvía.Seguimos a pie cruzando en río.Un pequeño repecho y la senda,muy marcada y sin perdida,se adentra,al Barranco de San Juan,siempre con el Río Genil a nuestra izquierda,que en estos días de deshielo,baja muy salvaje y ruidoso.Vamos,paseando disfrutando del bosque de servales,quejigos,robles y castaños,pasamos por el abuelo,un castaño de gran porte.Llegamos a un cruce,donde sale una senda hacia la cuesta de los presidiarios,sera nuestra vuelta,pero ahora cogemos el de la derecha.Las vistas son alucinantes cuando en uno de los quiebros del camino se nos presenta,la Alcazaba y el Mulhacen,las cumbres mas altas de Sierra Nevada.Pasamos por,algunas minas y construcciones de los mineros,cruzamos el puente del rió Guarnon,que baja del Veleta.Y así poco a poco llegamos a Cueva Secreta,nuestro objetivo del día.El camino de vuelta lo hacemos por el barranco de Lucia,donde se unen los arroyos de Valdecasillas y Valdeinfierno.El puente se lo ha llevado la corriente,como en la oca,y tenemos que cruzar el rió con las botas al hombro,y remangados hasta las rodillas.El agua esta que corta el sentido,de fría.Una fuerte subida,nos calienta otra vez los pies y a seguir por la vereda.Ahora vemos en rió desde las alturas.El sendero se vuelve mas llano.El bosque por aquí son de pinos y encinas,algunos cedros.Llegamos al refugio de la Cucaracha, y ya nos queda la fuerte bajada en zigzagueo entre un bosque de cipreses,que es la cuesta de los Presidiarios,hasta cruzar el rió de nuevo hasta la Vereda de la Estrella,y vuelta a los coches.
Día,espectacular.Buen tiempo.Buena gente.Así es como se disfruta de la montaña.Del bosque.De los Ríos.Del campo en general.
Gracias,a todos los compañeros de mochila,por regalarme este gran día.
Desde el pueblo de Guejar Sierra,nos dirigimos al rió Genil,dejamos el pantano atrás y seguimos por una carretera estrecha,antigua vía del tranvía de Sierra Nevada,hasta la ultima estación del tranvía.Seguimos a pie cruzando en río.Un pequeño repecho y la senda,muy marcada y sin perdida,se adentra,al Barranco de San Juan,siempre con el Río Genil a nuestra izquierda,que en estos días de deshielo,baja muy salvaje y ruidoso.Vamos,paseando disfrutando del bosque de servales,quejigos,robles y castaños,pasamos por el abuelo,un castaño de gran porte.Llegamos a un cruce,donde sale una senda hacia la cuesta de los presidiarios,sera nuestra vuelta,pero ahora cogemos el de la derecha.Las vistas son alucinantes cuando en uno de los quiebros del camino se nos presenta,la Alcazaba y el Mulhacen,las cumbres mas altas de Sierra Nevada.Pasamos por,algunas minas y construcciones de los mineros,cruzamos el puente del rió Guarnon,que baja del Veleta.Y así poco a poco llegamos a Cueva Secreta,nuestro objetivo del día.El camino de vuelta lo hacemos por el barranco de Lucia,donde se unen los arroyos de Valdecasillas y Valdeinfierno.El puente se lo ha llevado la corriente,como en la oca,y tenemos que cruzar el rió con las botas al hombro,y remangados hasta las rodillas.El agua esta que corta el sentido,de fría.Una fuerte subida,nos calienta otra vez los pies y a seguir por la vereda.Ahora vemos en rió desde las alturas.El sendero se vuelve mas llano.El bosque por aquí son de pinos y encinas,algunos cedros.Llegamos al refugio de la Cucaracha, y ya nos queda la fuerte bajada en zigzagueo entre un bosque de cipreses,que es la cuesta de los Presidiarios,hasta cruzar el rió de nuevo hasta la Vereda de la Estrella,y vuelta a los coches.
Día,espectacular.Buen tiempo.Buena gente.Así es como se disfruta de la montaña.Del bosque.De los Ríos.Del campo en general.
Gracias,a todos los compañeros de mochila,por regalarme este gran día.
domingo, 7 de abril de 2013
Sierra Crestellina
Hacia tiempo que quería hacer esta travesía.Desde el bonito pueblo de Casares,aparcamos el coche en el Restaurante Laura,que es donde parte un carril,bien señalizado y sin mucha dificultad,emprendemos nuestra caminata.Entre fincas de cultivo y arboledas típicas mediterraneas.En una hora llegaremos a un pinar donde cogemos un carril a la derecha,que pronto se convierte en senda,estamos al pie del Cerro Las Chapas.Siguiendo unos hitos de piedra llegamos a un llanito donde ya nos queda trepar un poco y disfrutar de todas las vistas,que son estupendas. Una manada de buitres Leonados,nos vuelas por encima de nuestras cabezas,mientras estamos en la cresta.Día muy claro,que nos deja ver hasta las montañas Africanas.La vuelta nos aventuramos un poco y bajamos buscando el carril de vuelta,que al rato encontramos.Llegamos al mirador y volvemos por el refugio,bajando hasta la carretera,que en unos 500 m,nos lleva al coche de nuevo.Una ruta sin mucha dificultad y sin grandes desniveles,pero no por eso menos bonita,que cualquiera.
Me acompañaron ha esta ruta:Juan Llamas,Juan Llamas jr.Javi Garcia,y Javi Garcia jr.A los que le agradezco la compañía y amistad.
La juventud,viene empujando y muy bien.
Me acompañaron ha esta ruta:Juan Llamas,Juan Llamas jr.Javi Garcia,y Javi Garcia jr.A los que le agradezco la compañía y amistad.
La juventud,viene empujando y muy bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)