domingo, 12 de febrero de 2012

Objetivo "La Sagra"










Dormimos en la Puebla de Don Fabrique.Pueblo que aunque no resalte por su belleza,si por la hospitalidad de sus gentes.Llegamos a las 9,30 al aparcamiento de nuestra salida,muy concurrido,por la cantidad de montañeros.El día prometía ser bueno,a pesar del frió.Nos introducimos en un bosque nevado.Al poco rato empezamos una gran pendiente por el bosque.Al salir del bosque nos damos cuenta que nos hemos desviado,un poco.Atravesamos una gran ladera y unas rocas y allí aparece nuestra senda.El embudo.Una gran pendiente nevada.La cual hay que superar con paso lento y firme.Juanlu,Javi,Francis y Juan Llamas,como son cabras montesas lo hacen en un plisplas.A Diego y a mi,nos cuesta algo mas.Superado el embudo,las vistas de la sierra de Cazorla son de una belleza inigualable.Aun nos queda,otra gran pala de nieve por superar y poco a poco.Ya se ve nuestro objetivo.El viento,empieza a aparecer y el frió se acentúa cada vez mas.Llegamos a la cima.Grandes vistas de las Sierras Almerienses.Fotillos,saludos y un pikislavis.Es hora de emprender el camino de vuelta.Que lo hacemos por el pedregal.Una gran pendiente de piedra suelta y nieve,hasta llegar al bosque de pinos de nuevo y vuelta al coche.Otro día espectacular de alta montaña,viento y frió,al calor de la compañía de los compañeros de Almoradu:Juanlu,Javi,Juan Llamas,Francis y Diego."Nos vemos en las montañas".

sábado, 4 de febrero de 2012

Frio!




En dias,como hoy.Una ventisca alborota todo el vecindario.Los termometros, caen.No hay gente por la calles.Y asi esta el arroyo de mi barrio.Aun en invierno,esto no es normal,en la Costa del Sol.

domingo, 29 de enero de 2012

El Trevenque.



















Salimos de madrugada,dirección La Zubia.Al pasar el Puerto de Las Pedrizas,una intensa niebla nos acompaño hasta pasar Granada y una temperatura siempre en -º.Los comentarios en el coche eran"Bueno si hace mal tiempo,nos volvemos".Después de perdernos un poco llegamos a nuestro punto de partida.El cortijo del Hervidero.El tiempo ha cambiado.El cielo todo despejado,mañana fresquita nos ponemos en marcha.Llegando a un mirador.Cogemos un largo carril ascendente.El sol empieza a salir por lo alto de la loma y empieza el espectáculo.Tenemos en frente a los Galayos de Dilar,un lujo para la retina.Seguimos subiendo por la cuerda del Trevenque ganando altura.Abajo vemos,El rió Dilar.Y mas arriba.La loma de los tres Mojones,que es la cuerda que nos lleva al Caballo.Ya estamos cerca de nuestro objetivo.El día es una maravilla.No,hace frió.No,hace viento y el pico del Trevenque se ve espectacular.Desde la base del Trevenque,empieza una fuerte subida que al poco rato superamos.Estamos en la cumbre del Trevenque.Simplemente maravilloso.A un lado,toda la cuenca del Dilar.Mas arriba La Loma Mediana,con El caballo,El Cartujo y El Veleta.Al otro lado nuestra vuelta.Por el Arroyo de Huenes.Desde el pico empezamos la bajada,buscando el carril del Sulayr.llegamos a una dunas de arenas,que ahora son de nieve.Y empezamos un precioso recorrido por un bosque de Pinos,mayormente.Ofreciéndonos una estampas de cuentos de Narnia.Llegamos al Jardín Botánico de la Cortijuela.Comemos algo son las 2 de la tarde.Continuamos el carril,pero a unos 200 m lo dejamos y cogemos otro que empieza a ascender a mano derecha.Otra fuerte subida nos lleva a un Puerto,collado de Ruquino,continuamos el carril hasta otro puerto al pie del cerro Cocon.Abandonamos el carril y cogemos una cuerda a la izquierda,que nos llevara al Cerro Gordo.Juanlu y Juan,hacen cumbre yo lo bordeo por una senda,que continuaremos para llegar al pico de la Carne.Desde allí se ve toda la cordada del Trevenque.Ya solo nos que descender hasta encontrar otra ven el carril del Sulayr,en el Puente de los Siete Ojos, un ratito mas por la pista helada,hasta llegar a nuestro punto de partida.18 km y casi 8 horas.Este día ha sido muy espectacular.El bosque,y las cumbres nevadas,nos han dejado un gran recuerdo.Gracias compañeros:Juan Llamas y Juanlu.Algunas fotos de las casi 200 que he hecho.

domingo, 15 de enero de 2012

Por la sierra de las nieves.








Salimos del area recreativa de los Quejigales.Muy concurrido en el dia de ayer,por diferentes grupos de excursionistas.Pronto nos encontramos en la cañada del cuerno.Impresionante siempre,el bosque de viejos pinsapos.Llegamos al puerto de los pilones.Donde la niebla no nos deja ver las vistas de la sierra.Aqui el paisaje cambia por completo.Dejamos atras el bosque de pinsapos y empezamos a caminar entre siniestros quejigos,desnudos,retorcidos,casi muertos,entre la niebla.Cojemos una senda a nuestra derecha que es la que nos va a llevar a nuestro objetivo,que al final lo vemos cuando ya estamos casi a sus pies.La alcazaba.Fotillo de rigor y nos dirigimos al Pilar de Tolox,entre piedra,sabinas,que no despegan de suelo,por el castigo del viento,y los viejos quejigos.Desde alli seguimos al puerto del Oso,donde esta el gran pozo de nieve.Y seguimos nuestra caminata a la derecha.Donde entramos otra vez en un espeso bosque de centenarios Pinzapos,por la cañada de las animas.Hasta llegar al carril que nos llevara de vuelta al area recreativa de los quejigales.15,5 km de recorrido.800 m y pico de desnivel.5 h mas o menos de caminata.Y un fresquito dia,que me llevo en la mochila,con la compañia de grandes amigos.Gracias a Javi,Juan Llamas y Emilio.

lunes, 9 de enero de 2012

Rayo de sol.

Empiezo la jornada.La luna es inmensa,redonda,rodeada de estrellas.El día tarda en aparecer en estas fechas.Una plomiza niebla,se aferra al suelo sin querer despegar.La hierba,esta empapada de roció.¡Hace frió!¡Por fin!.Un rayo de sol aparece entre las acacias.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Y otra mas, de setas.



Esta vez se trata de la " Lepista Nuda"o pie azul.Estas la ha encontrado en un seto de cipreses,con bastante hojarasca y materia orgánica en el suelo.Es inconfundible por su color violeta,tanto el pie como el sombrero.Aunque no es una gran cantidad,pero por lo menos, las probaremos.A vuestra salud.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Alhori.

Sierra Nevada.Es una gran mole de piedra,a la que vamos descubriendo poco a poco.Esta vez toca el Barranco del río Alhori,en Jerez del Marquesado.Desde el refugio,Postero alto,el cual parece mas confortable que otros años y un gran ambiente montañero.Salimos con las claras del día.Subimos por el corta fuego y al final del pinar,a la derecha,encontramos la senda que nos lleva al río Alhori,que baja,salvaje y ruidoso.Aguas cristalinas y puras.Al poco rato nos metemos en el barranco.Aunque con menos nieve,que otras veces.Hay que hacer uso de crampones y piolet.Nieve dura y placas de hielo,es nuestro piso,durante toda la jornada,entre piedras y riscos,siempre río arriba.Llegamos al nacimiento del Río.Donde hay un gran circo y escarpadas piedras,en las que se practica escalada en hielo.Nosotros nos desviamos a la derecha y continuamos subiendo,hasta llegar a nuestro objetivo.El punto geodésico del Picón de Jerez.3080 m.aproimadamente.En la cresta siempre hace ventisca y las piedras están peladas.El día nos regala unas vista,de una belleza impresionante.Destacamos los picos mas famosos de toda la Sierra:Veleta,los Machos,Mulhacen,Alcazaba,Vacares etc...Ya de vuelta nos dirigimos a Cerro Pelao y empezamos a bajar,pasando por las Piedras de los Ladrones.Y así una gran bajada por la loma de Enmedio,hasta llegar al refugio de nuevo.
Esta aventura,he tenido el gusto de compartirla con:Er Francis,Juanlu,Juan Llamas,Jose Navas,Jose Leiva y el Trujillo,nuevo componente,pero no pos eso menos pateador.
Así,poco a poco vamos desmenuzando,esta gran cordillera,como es Sierra Nevada.











A todos Gracias.